Este es el título de un interesante resumen de los diversos tipos de servicios SMS's. Lo…
Una nueva ley intentará poner orden en la venta de politonos y otros servicios por SMS
[Estamos de enhorabuena 🙂 . Esperemos que esto ayude a frenar algo que hace años que debería estar resuelto. Reproduzco a continuación artículo del Diario ADN, de hace una semana]
Dentro de un mes, los vendedores de logos, melodías, contenido para adultos y otro tipo de servicios por mensaje de texto tendrán que cumplir con una norma elaborada por el Gobierno para proteger a los consumidores | Cambia la numeración, de cuatro a cinco y seis dígitos, la tarificación mínima y máxima y un sólo SMS bastará para obtener un logo o una melodía para el móvil
[ADN.es] Lucía Villanueva , Madrid | 14/10/2008 –
Se acabaron los tres mensajes de texto a un euro para conseguir una simple melodía para el móvil, y el no saber a quién reclamar cuando te cobran por recibir noticias que no has solicitado. El negocio de los politonos y otros servicios de telefonía móvil a través de SMS tendrá que cumplir también una normativa y empezará a hacerlo dentro de un mes.
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, como ya hizo en su momento con los números 800, firmó el pasado mes de enero una Orden para estructurar un sector que genera grandes cantidades de ingresos para los operadores y no menos reclamaciones por parte de los consumidores.
Esta nueva normativa establece una nueva numeración y un coste máximo para los llamados SMS Premium, lo que permitirá a los usuarios reconocer fácilmente el tipo de contenido que se le ofrece y evitar así el fraude. Además, la norma daba a las empresas nueve meses para realizar las modificaciones necesarias y adaptarse a ella. Este plazo vence el 14 de noviembre pero Industria no ofrece datos sobre las compañías que ya están preparadas para ofrecer estos servicios.
Números de cinco y seis dígitos
El cambio más claro es el que afecta a la longitud de la numeración: ya no serán cuatro las cifras que haya que teclear para enviar uno de estos mensajes de texto sino cinco o seis en función de los contenidos y los precios que se cobren al usuario. El primer dígito permitirá además saber su coste máximo y si se trata de un servicio de suscripción o si es exclusivo para adultos.
Así, los números de cinco cifras empezarán por 2 y por 3 y se utilizarán, por ejemplo, para descargar melodías y logos y para participar en concursos o votaciones. La diferencia es que los que empiecen por 2 (25XXX y 27XXX) tendrán un coste inferior o igual a 1,20 euros y los que lo hagan por 3 (35XXX y 37XXX) costarán entre 1,20 y 6 euros.
En cualquiera de los dos casos anteriores, el proveedor nunca podrá exigir al usuario el envío de dos mensajes de texto para obtener un servicio. Con uno debe bastar.
Los números de seis cifras empezarán por 7 (795XXX o 797XXX) y por 9 (995XXX o 997XXX) y se reservan a los servicios por suscripción y a los contenidos para adultos, respectivamente. La diferencia aquí es que cada mensaje dentro de una suscripción costará hasta 1,20 euros mientras que los contenidos exclusivos para adultos tendrán un precio de hasta 6 euros.
Facilitar el alta y la baja en los servivios
La Orden también acaba con una situación anómala en la que los consumidores no tenían ningún dato sobre el proveedor del servicio y no sabían a quién dirigirse en el caso de tener que realizar cualquier tipo de reclamación o consulta.
A partir de ahora, las empresas están obligadas a enviar a los usuarios que soliciten sus servicios uno o más mensajes gratuitos en los que les comuniquen su nombre o denominación social, el teléfono de contacto del centro de atención al cliente y el precio total del servicio, impuestos incluidos.
Así será proceso de suscripción por SMS, cuando entre en vigor la nueva normativa.
Si se trata de una suscripción, en esos mismos mensajes los proveedores tendrán que comunicar al usuario si está obligado a pagar cuotas periódicas, indicando el importe, en su caso, además de invitarle a confirmar el servicio. Si el usuario no lo hace, la empresa tendrá que entender que renuncia a él. De la misma manera, deberá informar del procedimiento para darse la baja en el servicio, una baja que no puede conllevar ningún tipo de penalización para el usuario.
Además, al igual que ocurre con los números 800 de tarificación adicional, los usuarios podrán solicitar al operador de telefonía móvil que bloquee el acceso desde sus terminales a servicios que tengan un coste superior al ordinario o a contenidos exclusivos para adultos.
Esperemos q sea verdad y no nos quieran vr la cara de pendejos como es su costumbre
hola