[Fuente: Rioja 2] Utilizaban como reclamo preguntas en banners premiadas con falsos regalos. Para conseguirlos…
FACUA denuncia a 11 empresas de contenidos para móviles
FACUA-Consumidores en Acción ha realizado un estudio sobre once compañías de descargas de contenidos para móviles. Y las ha denunciado a todas. Se trata de un sector plagado de abusos que mueve miles de millones de euros cada año y cuya regulación sigue pendiente de que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio apruebe un código de conducta.
El estudio pone de manifiesto que los precios son desproporcionados: enviar tres SMS y conectarse a Internet para descargase una melodía cuesta hasta 6,38 euros, mientras que un juego con cinco mensajes llega a alcanzar los 9,86 euros. Y con servicios de suscripción, los usuarios pagan entre 13,92 y 21,58 euros mensuales por recibir los mensajes invitándoles a realizar descargas, a lo que hay que añadir las conexiones a Internet para hacerlo.
Siete de las empresas encuestadas ofrecen servicios de suscripción (Movilisto, Club Zed, Flycell, Dada, Jamba, MyBip, Dindo) y las otras cuatro ofertan descargas individuales (Movisexy, Interbusca, Olemovil, Divertimovil) de sonidos, textos, imágenes, vídeos y juegos. Dos disponen de ambas opciones (Movilisto y Club Zed).
Generalmente, para realizar una descarga las compañías imponen el envío de entre dos y cinco SMS, algo que en muchos casos no aclaran y nunca informan del precio total de cada contenido. Las que ofertan servicios de suscripción no indican cuánto tendrá que abonar el usuario al mes por todos los mensajes recibidos.
Denunciadas ante la Setsi, el INC y las comunidades autónomas
FACUA ha denunciado por ello a las once empresas ante la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones (Setsi), el Instituto Nacional del Consumo y las autoridades de Consumo de las comunidades autónomas donde están ubicadas.
La asociación advierte que las firmas vulneran la obligación de indicar el «precio final completo» que «toda información al consumidor» debe recoger según el artículo 60 del texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Como también incumplen el punto 2 de la Resolución de 30 de diciembre de 2002, de la Setsi, que establece que «el precio deberá expresarse claramente, de tal forma que su conocimiento o apreciación sea perceptible para el usuario, sin que éste necesite realizar ningún esfuerzo para su comprobación».
FACUA critica que aunque el Ministerio de Industria aprobó hace más de un año una normativa para el sector de los SMS Premium, la Orden ITC/308/2008, de 31 de enero, la mayor parte de su contenido todavía no está vigente, a la espera de la elaboración de un código de conducta. Cuando éste se apruebe, para lo que no existe plazo, habrá que esperar cuatro meses más para que entre en vigor.
Estos servicios, eso sí, ya están catalogados como de tarificación adicional. Por ello, si el usuario no está de acuerdo con las cantidades facturadas por su operador de telefonía, puede presentar una reclamación y paralizar hasta que se resuelva el pago de la parte de los mensajes que va destinada a la empresa prestadora de los servicios de descargas.
Precios
La descarga de contenidos para móviles se puede realizar a través de un servicio de suscripción o de una descarga individual. Hay empresas que sólo permiten la suscripción, otras que sólo ofrecen contenidos de forma individual y otras que ofrecen ambas posibilidades.
Los precios varían mucho de una modalidad a otra. Para descargarse una contenido de forma individual es necesario enviar desde un SMS, en muy pocos casos, hasta cinco. El precio de cada mensaje es de 1,74 euros (1,50 euros más IVA) en cinco de las empresas, tarifa que ha subido un 25,2% con respecto a la que vigente a comienzos de 2008. Sólo una de las seis empresas (Club Zed), sigue cobrando 1,39 euros (1,20 más IVA).
También hay que tener en cuenta que debe conectarse el móvil a Internet para recibir el contenido, algo cuyo precio varía de un operador a otro. Si el usuario no tiene tarifa plana, en Movistar y Orange cuesta 1,16 euros al día (1,00 euros más IVA) con un límite de 10 MB; en Vodafone 0,80 euros (0,69 más IVA) por conexión con un límite de 5 MB; y en Yoigo 0,0014 euros (0,0012 euros más IVA) por cada KB consumido hasta alcanzar el primer MB.
Así, si se descarga una melodía de forma individual sin suscripción, para lo que suelen ser necesarios dos o tres mensajes, el precio final será de hasta 4,64 o 6,38 euros, respectivamente (3,48 o 5,22 más hasta 1,16 euros por la conexión a Internet para realizar la descarga).
Si para descargarse el contenido, por ejemplo un juego, hay que enviar cinco mensajes, el importe podrá alcanzar hasta 9,86 euros (8,70 euros más la conexión).
Suscripción
La otra manera de descargarse contenidos es a través de una suscripción. De las compañías encuestadas, siete ofrecen este tipo de servicios.
Los usuarios que se dan de alta reciben entre 40 y 62 mensajes al mes ofreciendo contenidos. Cada SMS recibido cuesta 0,35 euros (0,30 más IVA), por lo que al mes se pagan desde 13,92 a 21,58 euros. A esto hay que sumar los costes de las conexiones a Internet que hay que realizar para descargar los archivos deseados.
Fuente: Facua – Facua denuncia a 11 compañías de servicios de contenidos para móviles
Espero que les caiga un buen paquete, se lo tendrían más que merecido.
buenos dias: he sido estafa con blinko, nunca me di de alta y quisiera saber si hay alguna manera de que el dinero que me han cobrado se me devuelva, creo que sera dificil pero lo quiero intentar. De todas manera pienso ir
a la policia para hacer una denuncia. De todas maneras atacamos solo a los de estas compañias, cuando las nuentras de moviles tambien tienen culpa y se llevan un tanto de cada msj que a ti te cobran.
un saludo y suerte.
hola, quería saber como darme de baja de esos dichosos mensajes, gracias
La única forma que creo que funciona según he leido es mandando UN SMS PONIENDO BAJA PROMOWEB AL 5505. yO LO MANDÉ HOY Y ESPERO QUE FUNCIONE, YA ME HAN CONTESTADO DICIÉNDOME QUE ESTOY DADA DE BAJA EN TODSOS LOS SERVICIOS. Es una verguenza que se permita esdte robo impunemente.
Yo nunca me di de alta en ningún servicio, solo rellené unos datos en una página web (blinko) donde se suponía que debía introducir mi nº de movil para recibir una clave de acceso a los servicios y a partir de ahí empezaron a bombardearme con hasta cinco mensajes diarios que yo no sabía que me estaban cobrando he tardado dos meses en darme cuenta y espero que lo haya soluccionado . Según he visto en la web (ESTAFA BLINKO) la SOLUCIÓN ESMANDAR UN MENSAJE PNIENDO BAJA PROMOWEB AL 5505 y te mandan un mensaje avisándote que te has dado de baja en todos los servicios.Espero que funcione.
me pasa lo mismo y hable a AMI a lo cual me dijeron que estaba dado de alta en flicell y club nata y me dieron num.tel.ninguno nexiste y me dijeron que no pueden cancelar estos sservisios he pensadoen ir al centro telcel para cancelar de forma ovbligatoria estos servicion ya que no me veo obligado y no me pueden obligar a consumir productos,e igual el credito de mi sdaldo solo ellos tienen accceso o de lo cual cancelare mi lineantelcel
Yo también he caído en las redes de Blinko.Me llevan estafados más de 100€ y espero que ahí termine la cosa.Voy a investigar la manera de recuperarlos.
hola alguien me puede ayudar lo necesito cm saver darse de baja de movisexy nose cm no e enviado ningun sms ni nada solos puse mi numero en una pagina y aora nose cm kitarlo me envian 2 o3 sms diarios y me pone **** y cn el sms no me viene ningun numero para darme de baja ayuda socorroooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo ke alguien me conteste estoy muy deseperado nose ke acer — Editado por Moderador
necesito darme de baja en movisexy y nos e como necesito ayuda. gracias