El impacto de los SMS Premium en Internet

Reproduzco a continuación excelente análisis de Albert Garcia Pujadas, al que conocí en la red por haber sufrido un timo similar al mío (y al de tantos que me leéis!). Entre otros temas, Albert señala con acierto la responsabilidad de las operadoras de telecomunicaciones (véase, Movistar, Orange, Vodafone..), que se lucran tanto como los actores directos de este tinglado (Blinko, Zed, Movilisto y demás empresas):

Decididamente el sector de los SMS Premium necesita aprobar el código de conducta.. ya. Tal como escribía Maite Gutierrez (“Politono con descontrol”) estaba previsto que este código estuviera listo antes del 14 de noviembre del 2008 pero, según denunció la Asociación de Usuarios de la Comunicación, misteriosamente un día antes se publicó en el BOE una orden ministerial que aplazaba sine die la aprobación del código.

Las maniobras dilatorias sólo tienen el objetivo de mantener esa vaca lechera, aunque sea de forma pseudo fraudulenta. Si los miembros de la comisión, que decide sobre los servicios de tarifación adicional no se ponen de acuerdo, no hay nada que hacer. Una lástima.

Está claro que son las compañías suministradoras de estos servicios, con la complicidad de las operadoras (no olvidemos que son las grandes beneficiadas) como las poco interesadas en la resolución de su código de conducta.

Como ya comenté en algún post anterior también he sufrido directamente sus prácticas. Sus pecados son cobrar precios desproporcionados y vulnerar algunas leyes de consumo, como la obligación de indicar el precio final completo de sus servicios.

La queja es que no se indica el número total de mensajes ni el precio final de la venta. El usuario puede quedar atado a un servicio de suscripción sin darse cuenta. La información no es clara y se induce voluntariamente a pagar más dinero de lo esperado. Además -y para mí lo más grave- son servicios que tienen entre la población infantil a su público objetivo.

Los SMS prémium ya son considerados como un servicio de tarifación adicional, que afortunadamente ya aparecen desglosados con detalle en la factura del móvil. En esencia son servicios muy lícitos, pero sus prácticas comerciales muy discutibles. Una lástima porque es un negocio que factura en España 1.600 millones de euros al año, cifra significativa.

La pregunta que muchos deber hacerse es ¿Cuánto movería sin esas prácticas? El tema tiene su trascendencia. El cumplimiento del código de conducta puede tener un efecto dominó para las compañías de internet.

Las suministradoras de servicios de SMS son unos de los grandes anunciantes de publicidad online. Además, muchas compañías de internet usamos los SMS como forma de pago y como producto en sí mismo. Esta actividad no puede ser estropeada por la falta de ética y el empecinamiento en las malas prácticas comerciales.

Las operadoras de telecomunicaciones, expertas en la “gestión de usuarios”, no necesitan torear a los clientes para sostener sus impresionantes cuentas de resultados. Pero las compañías suministradoras de SMS tienen que entender que cualquier negocio que no sea bueno para sus clientes, no puede ser un buen negocio.

Latest Comments
  1. d1ss0rd3r 19 marzo 2009
  2. julio ignacio 25 marzo 2009

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Además utilizamos cookies para personalizar la publicidad. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

PublicitarioEsta web puede contener cookies de publicidad de terceros. Estas cookies pueden recopilar datos personales.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.