Más del 65% de los números 800 denunciados en 2008 se retiraron por incumplir el código de conducta

[Fuente: Consumer Eroski] La Comisión de Supervisión de los Servicios de Tarificación Adicional comprobó 267 números de los 373 denunciados.

La Comisión de Supervisión de los Servicios de Tarificación Adicional (que se prestan a través de los prefijos 803, 806 y 807) ha presentado los informes sobre el volumen de denuncias por incumplimiento del Código de Conducta vinculante para los prestadores de estos servicios en los años 2007 y 2008. En el estudio correspondiente al pasado año, se indica que la Comisión comprobó 267 números telefónicos de los 373 denunciados y propuso a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones la retirada de 245, el 65,68% del total de números acusados.

Por otra parte, se archivaron las denuncias sobre 22 teléfonos (el 5,89% del total) tras constatar que no se había incumplido el Código de Conducta o porque eran reclamaciones económicas por la indebida o excesiva facturación por parte de un prestador. Este tipo de quejas se tramitan a través de la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones.

En 2008, la Comisión continuó con las medidas que se adoptaron en 2007 tras tener conocimiento de presuntas prácticas fraudulentas en los servicios prestados a través de los prefijos 800 (llamadas previo reclamo de oferta de trabajo, obtención de regalos, aviso de recogida de paquetería en correos, etc.), y que por sus características, eran susceptibles de vulnerar los derechos económicos y de información de los usuarios. También se prestó especial atención a la publicidad impresa de servicios de tarificación adicional.

Descenso en las denuncias

El pasado año se produjo un descenso de las denuncias realizadas por los particulares y las asociaciones que defienden a los consumidores. El 28% de los expedientes correspondió a denuncias de ciudadanos, un 11% se iniciaron de oficio por la Comisión y el 61% restante se corresponden con denuncias presentadas por instituciones de consumo. Además, también se produjo un bajón en las reclamaciones por facturación indebida o excesiva.

La mayoría de las actuaciones realizadas durante 2008 estuvieron vinculadas a la publicidad de anuncios insertados en prensa diaria de ámbito nacional. Además, se atajó prácticas relacionadas con el fraude y se analizaron los soportes alternativos, especialmente el teletexto.

Los anuncios por palabras y el teletexto, con casi el 35% y el 30% de las denuncias, respectivamente, coparon las causas de las quejas. En el primer caso, fueron infracciones cometidas por no incluir la denominación del prestador del servicio, el precio de la llamada o la expresión «para mayores de 18 años» cuando se trataba de servicios para adultos.

En el segundo caso, las denuncias correspondieron a infracciones de normas sobre publicidad en anuncios de servicios de tarificación adicional que se realizaban en este tipo de páginas. Los servicios de contactos (10,05%), fraudes con premios (9,09%) y ofertas laborales (5,74%) completaron los casos principales por los que se retiraron números telefónicos.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Además utilizamos cookies para personalizar la publicidad. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

PublicitarioEsta web puede contener cookies de publicidad de terceros. Estas cookies pueden recopilar datos personales.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.