Timos telefónicos

En el mundo de las estafas la inventiva y la picaresca es, desde luego, lo que nunca falta. Una nueva oleada de timos que se producen con frecuencia es las que consisten en estafas a través del teléfono. Se hacen por teléfono y de forma tan convincente que cualquiera puede ‘picar‘.

Llaman diciendo que son miembros del servicio Técnico de la empresa Telefónica y que necesitan hacer comprobaciones en la línea (principalmente lo hacen con los números instalados recientemente). Después, piden al usuario que marque el número 90 y el símbolo almohadilla. Una vez hecho, cuelgan tras despedirse de forma muy amable y aseguran que la línea está en perfecto estado.

Sujetos o delincuentes que se expresan con tono persuasivo, llamadas de personas convincentes y bien informadas, son algunas de las características de los «timos telefónicos«, la seguridad de quién habla al otro lado de la línea y la ingeniería social son a menudo signos inequívocos de estas malas prácticas. El relativo anonimato que ofrece un teléfono sin imagen que delate el aspecto o procedencia del estafador y la deslocalización tan característica de este medio telemático son factores comunes de estas malas prácticas al no ser necesario dar la cara ni estar en el lugar de los hechos para llevar a cabo su cometido.

Las «maniobras de distracción», son uno de los comunes denominadores que caracterizan al fraude telefónico. Expresiones de «ahora mismo le paso con la persona responsable», «dos minutos y ahora la atiende la persona indicada» vuelva a llamar en 5 minutos.. seguidas de numerosos hilos musicales y sucesivos teleoperadores/as, suelen ser los primeros indicios de sospecha pues a menudo el usuario está pagando cantidades que oscilan entre los 1 y 2 euros por minuto, se trata de distraer a la víctima el mayor tiempo posible con el fin de que la llamada se dilate al máximo algo que acabara por irritar al consumidor.

Cuidado con la voz, las palabras pueden ser tan letales y convertirse en la peor de las estafas, debemos ser crítico con aquello que oímos al otro lado de la línea telefónica especialmente si se trata de llamadas entrantes no solicitadas.

Nos podemos encontrar con cientos de timos telefónicos entre los que destacan:

«El timo del amigo invisible, timos en sorteos, premios y loterías, Activación fraudulenta de códigos, Usurpación de identidad y obtención de datos personales, Oferta de anuncios en revista y publicaciones, falsas ofertas de empleo, Propuestas de transacciones fraudulentas», etc.

EL TIMO DEL AMIGO INVISBLE

Representa todo un clásico de las estafas telefónicas y cuyo objetivo se centra en la telefonía móvil. Un generador o aplicación informática envía miles de SMS a teléfonos móviles de todo el país, en el cuerpo del mensaje se puede leer un texto del tipo «un amigo le ha enviado un mensaje de voz, para escucharlo deberá llamar al 905.******, al teclear ese número un contestador automático nos comunica que hemos de llamar a otro nuevo 905 para recuperar el deseado mensaje en el buzón de voz, hecho por el cual debemos efectuar una segunda llamada, la tarificación suele ser de 1,10 y 1,87 euros por minuto apx y el coste total de las dos llamadas llegará rápidamente a los 3 – 4 euros apx. Otros mensajes intentan ser creativos con textos más sugerentes «una persona desea conocerle y le ha dejado un mensaje en el buzón de voz» se trata de provocar la curiosidad en el destinatario para que pique el anzuelo.

USURPACION DE IDENTIDAD Y OBTENCION DE DATOS PERSONALES

Un amable funcionario de Hacienda llama a su teléfono para comunicarle que la administración pública desea abonarle un total de 250 euros debido al resultado de su última declaración. Un error en el formulario no permitió realizarle el ingreso bancario que este año viene con retraso -afirma el teleoperador- por ese motivo le piden que les proporcione sus 20 dígitos bancarios con el fin de poder abonarle el importe en el plazo de tiempo más breve posible.

En otros casos el estafador lleva a cabo una calculada <estrategia de confianza> ya que dispone de los datos básicos como nombre, apellidos.. de la victima debido a que los ha obtenido de las guías telefónicas siendo así como el usuario terminará por dar los datos restantes debido a la imagen de seriedad que le causará el teleoperador.

El objetivo del delincuente es obtener datos personales con el fin de utilizarlos con fines fraudulentos, domiciliar recibos o pagos a su cargo, etc… En otros casos se obtienen por medio de < falsas encuestas telefónicas > en que fecha suele vd. marchar de vacaciones, a que categoría profesional pertenece, o con cuantas personas vive suele ser información sensible que agilice la logística en base a otras acciones como robos en domicilios, obtención y venta de datos y un largo etcétera..

En definitiva, siempre deben de estar en alerta ante este tipo de situaciones y sobre todo, bien informados.

[Fuente: Extremadura al día]

Latest Comments
  1. DAVID MARCOS ABAD 24 octubre 2009
    • erwr 31 marzo 2013
  2. Rossend 24 octubre 2009
    • desconocido 31 marzo 2013
  3. Raul Tauriz Mu&ntild 25 noviembre 2009
  4. alba 5 agosto 2010
  5. María 13 diciembre 2010
  6. dfgf 31 marzo 2013
  7. ramo 31 marzo 2013
    • Clarinda 29 noviembre 2016
  8. Anónimo 5 junio 2015

Responder a Rossend Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Además utilizamos cookies para personalizar la publicidad. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

PublicitarioEsta web puede contener cookies de publicidad de terceros. Estas cookies pueden recopilar datos personales.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.