¿Fraude o Servicio?: Reclamación!

[Fuente: La Voz de Galicia]

Industria admite que no puede actuar contra el cobro abusivo por los SMS

La recepción de mensajes no solicitados es la segunda queja más habitual entre los usuarios de telecomunicaciones

¿Encubren un fraude los SMS premium , es decir, los mensajes de móviles de tarificación adicional con los que nos descargamos melodías, juegos o participamos en concursos? Para un creciente número de usuarios, la respuesta es un sí rotundo, ya que padecen en sus facturas el cobro de un servicio en el que no son conscientes de haberse dado de alta y para cuya anulación encuentran infinidad de trabas, con lo que el quebranto económico es notable.

Fuentes del Ministerio de Industria admiten la «complejidad» del asunto, aunque señalan que solo el 6% de todas las reclamaciones recibidas en la oficina de atención al usuario de telecomunicaciones en el primer semestre del año sobre telefonía móvil corresponden a este tipo de servicios. También aclaran que hasta que no entre en vigor la normativa aprobada para los servicios SMS premium no tienen competencias para actuar, por lo que las denuncias están siendo sobreseídas.

Todo comienza con el inocente envío de un mensaje de móvil a un número (actualmente tienen cuatro dígitos) para descargar desde un logo a la canción de moda, votar en un programa televisivo o participar en un concurso. El usuario no sabe que, en ocasiones, esto puede ser el inicio de una pesadilla, ya que las empresas que suministran el servicio dan automáticamente de alta su número en un servicio de envío de mensajes, que llegan diariamente aunque no hayan sido solicitados, y que se cobran por ser recibidos, aunque se borren sin abrir, engordando exponencialmente la factura telefónica.

Pero en los últimos meses, el problema se ha incrementado ya que, como explica Julián Tío, miembro de la directiva de la Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU), «al principio sí detectábamos que estos mensajes premium comenzaban tras haberse bajado el usuario un logo o una canción, pero ahora no; ahora hay casos en los que te envían un SMS al móvil directamente, sin nada previo».

Tarificación adicional

A diferencia de los mensajes convencionales, los SMS premium tienen un coste más elevado (son el equivalente a los 803, 806, etcétera. de tarificación telefónica adicional, ya regulados por el Ejecutivo). Su precio, dependiendo del servicio -habitualmente un contenido multimedia para el móvil- oscila entre los 0,30 y los 1,20 euros. Lo alarmante es que, como constatan las organizaciones de consumidores, de un año a esta parte el número de usuarios que reciben SMS premium sin su consentimiento ha crecido vertiginosamente. «A nosotros ya nos suponen entre el 20 y el 25% de las reclamaciones que recibimos sobre el sector de la tecnología y las comunicaciones, mientras que el año pasado era de un 3 a un 8%», comentan desde la CECU. «Es ya el segundo tema más reclamado».

La odisea de barse de baja

¿Qué hacer entonces ante esta situación? ¿Cómo darse de baja? Un afectado por este fraude explica que estuvo seis meses recibiendo facturas abultadas por los SMS que recibía a diario de una de estas suministradoras (Blinko, concretamente, aunque lo mismo ocurre, por ejemplo, con Zed, Dada.net y una larga lista), y que todas las gestiones realizadas ante su operadora de telefonía fueron inútiles. La respuesta común es que no es un problema del que las operadoras sean responsables, y amenazan con cortar el servicio telefónico si el cliente no abona las facturas con las que, evidentemente, está en desacuerdo.

El envío de mensajes reclamando la baja en el servicio tampoco dio resultado a este afectado que, finalmente, se vio obligado a denunciar el robo de su teléfono, con lo que logró agilizar la baja del número por parte de la operadora.

[Fuente: La Voz de Galicia]

Reclamar por escrito y pedir una nueva factura, la vía para arreglar el problema

¿Qué debe hacer un usuario víctima de esta estafa?

1 Pedir por escrito.

Hay que pedir una refacturación en la que se le indique al ciudadano solo el consumo que él ha generado, y no los servicios de tarificación adicional. Siempre hay que presentar una queja desde asociaciones de consumidores u organismos de consumo. «Si lo haces verbalmente no se consigue nada», dicen en la CECU.

2 Dirigirse a Consumo.

En caso de que la operadora -que debe facilitar al usuario un número de reclamación- no responda en quince días, el siguiente paso es dirigirse a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información o a Consumo (dependiente de la Xunta). Ellos deben tramitar la reclamación frente a la empresa que envía los SMS premium .

3 Reclamar siempre.

«La ley no está preparada para estos casos. No hay nada en la norma actualmente que diga cómo actuar ante estas empresas, pero sí ante las telefónicas -explica la CECU-. Si el usuario no paga a la operadora, debe ser el prestador del servicio quien se lo reclame al ciudadano, y eso no se ha dado nunca».

Latest Comments
  1. rocio 21 julio 2014
  2. marley 31 agosto 2014
  3. Wilder navarro 4 septiembre 2014
  4. Wilder navarro 4 septiembre 2014
  5. edison yesid perenguez 14 septiembre 2014
  6. david 18 septiembre 2014
  7. francisco reyes 30 septiembre 2014
  8. jorge alvarado 10 septiembre 2017

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Además utilizamos cookies para personalizar la publicidad. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

PublicitarioEsta web puede contener cookies de publicidad de terceros. Estas cookies pueden recopilar datos personales.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.