Facua critica las «importantes carencias» de la nueva norma sobre los SMS ‘premium’

[Fuente: Europa Press 27-NOV-2009]

Facua-Consumidores en Acción ha advertido de que la regulación de los SMS ‘premium‘ que entra en vigor hoy adolece de «importantes carencias» que se unen a la «ausencia de control» sobre el sector por parte de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones (Setsi).

«La dejación de funciones por parte de la Setsi propicia que en los últimos tiempos vengan aumentando los abusos y fraudes en este sector, donde determinadas empresas actúan con impunidad dado que ni siquiera las irregularidades que son denunciadas por Facua cuentan con una respuesta rápida y una sanción contundente por parte de las administraciones«, señala la organización.

La asociación demanda asimismo que las autoridades de Consumo autonómicas y el Instituto Nacional del Consumo (INC) lleven a cabo controles para poner freno a las prácticas irregulares que se producen en los SMS ‘premium’.

Para Facua, el nuevo Código de Conducta incorpora avances, pero adolece de importantes aspectos de protección a los consumidores en lo que se refiere a precios, publicidad y desconexión del servicio. «Y ello debido a que en la elaboración de la norma no se dio la suficiente participación a las organizaciones de consumidores representativas«, subraya.

En cuanto a la regulación en materia de precios, Facua considera que es «mejorable», ya que no regula determinados aspectos importantes para el consumidor. Así, en el caso de los servicios de suscripción no determina la obligación de informar al usuario sobre la cantidad de mensajes que se van a recibir semanal o mensualmente, «lo que puede provocar que la factura se vea incrementada notablemente».

Asimismo, Facua advierte de que la normativa no regula aspectos importantes en la publicidad de servicios de SMS ‘premium’, una de los cuestiones que más denuncias provoca por resultar engañosa y confusa, según la asociación.

Así, aunque se contempla que se debe informar sobre el precio máximo por mensaje en cualquier soporte publicitario, no concreta cómo debe hacerse, por ejemplo, regulando «sin ambigüedades» el tamaño de los caracteres que indican el precio de los SMS, que, según Facua, debería ser «proporcional» al tamaño del número de teléfono.

Por otro lado, la Orden establece que los operadores deben garantizar el derecho de desconexión de los SMS ‘premium’ y no se podrá suspender el servicio telefónico ni general de mensajes. El impago de la parte correspondiente a la tarificación adicional sólo podrá dar lugar a la suspensión de este servicio.

Facua critica que este servicio vaya implícito en la contratación de la línea y que sea el usuario el que deba solicitar expresamente su desconexión. Esta situación provoca que por ejemplo los menores accedan sin control a este servicio.

La nueva normativa establece un cambio en la numeración de los números utilizados para el envío de SMS, que pasa de cuatro a cinco dígitos.

Latest Comments
  1. felix ortega 8 diciembre 2009

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Además utilizamos cookies para personalizar la publicidad. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

PublicitarioEsta web puede contener cookies de publicidad de terceros. Estas cookies pueden recopilar datos personales.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.