Telefonía móvil, la factura de la luz y el alquiler, las principales quejas

[Fuente: RAQUEL GÓMEZ   16/06/2010   El Periódico Mediterráneo ]

Las comunidades de vecinos registran 228 reclamaciones por los impagos. Las denuncias a las eléctricas se triplican y las de arriendo se duplican en un año.

Los datos de la Unión de Consumidores de España (UCE) en Castellón desvelan que se ha triplicado el número de quejas de los castellonenses contra las compañías eléctricas, con un total de 350 denuncias en todo el 2009.

El secretario general de la entidad, Juan Carlos Insa, explica que los vecinos se quejan del servicio de atención al cliente, que es “nulo o muy malo”, además de la atención telefónica de las compañías, donde “te pasan como una pelota y no te responden, además de hacerte llamar a números 902 para realizar tu consulta”. Pero, en realidad, el problema más serio es el de la subida de precios y la lectura del contador, ya que “muchas veces no se lee correctamente o directamente no se lee por parte de la compañía”, dice.

“Las eléctricas tienen la obligación de leerlo cada dos meses, pero en caso de imposibilidad, pueden hacerlo dos veces al año, con lo cual, estas se acogen a esta posibilidad y los clientes acaban con facturas muy hinchadas por la facturación estimada”, indica.

Estos casos ocurren, habitualmente, en casas donde no se reside habitualmente –segundas residencias–, especialmente en los pueblos de interior, por lo que Insa recomienda a los clientes que no se fíen y lo comuniquen.

COMUNIDAD // Por otro lado, el secretario general de la UCE explica que la telefonía móvil acapara también gran parte de las críticas –en aumento en estos últimos años– con 472 denuncias frente a las 358 del 2008. “La crisis se está notando, antes por 10 euros no se reclamaba, ahora se denuncia por cualquier cosa”, explica Insa. “La gente trata de ahorrar y el móvil supone un chorro de dinero, especialmente cuando se disparan casos como los de llamadas y SMS a los concursos de televisión, con facturas disparatadas de hasta 3.000 euros por errores de estos concursos”, comenta. “Lo recomendable es que la gente evite lo evite, porque les van a sacar el dinero sin más”, concluye.

También entre este tipo de quejas se encuentran los compromisos de permanencia de las compañías de telefonía móvil o la facturación, entre otros.

Además, los impagos por alquiler son cada vez más frecuentes, con 187 casos, frente a los 70 del ejercicio 2008, incluso “ya hay profesionales del timo”.

No obstante, el caso más curioso es el de las comunidades de vecinos, con 228 casos, 83 más que en 2008. “Algunas se han llegado a autodeclarar en suspensión de pagos”, afirma, “porque muchos residentes de la finca han llegado a dejar de pagar, hartos de ser los únicos que lo hacían, a pesar de saber que les podrían cortar la luz y que dejasen de funcionar los ascensores”, señala. En 2009 se han registrado 2.998 quejas, un 10% más que en 2008.

Latest Comments
  1. Troisi 3 diciembre 2014

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Además utilizamos cookies para personalizar la publicidad. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

PublicitarioEsta web puede contener cookies de publicidad de terceros. Estas cookies pueden recopilar datos personales.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.