[Fuente: TenCuidado, 22/Agosto/2010] Volvemos a la carga contribuyendo a la difusión de dos artículos sobre…
‘Call TV’, el juego de la mentira
[Fuente: Las Provincinas, 03/10/2010]
Estos pseudosorteos, sobre los que planea la sombra de la duda, resisten en la franja televisiva nocturna por sus ingresos millonarios. Pero, ¿qué pasa con la audiencia?
¿Quién no sueña con ganar un premio antes de acostarse con sólo realizar una llamada telefónica y responder a una, en apariencia, sencilla pregunta? ¿Cuántas veces nos han tentado con dar nuestro voto a través del móvil para encumbrar a un personaje o mandarle a la ‘hoguera’ televisiva?
Bajo la apariencia de concurso, los llamados ‘call TV’ han colonizado la parrilla digital -otrora catódica-, dando el salto desde cadenas locales a televisiones generalistas. Presentadores hiperactivos, música estridente y la invitación a conseguir dinero fácil son algunas de las señas de identidad de un formato que, a pesar de las fundadas sospechas sobre sus prácticas fraudulentas, continúa enganchando a un gran número de telespectadores.
Esta suerte de concursos de televisión de medianoche -los espacios dedicados a juegos de azar y apuestas sólo pueden emitirse en la franja de 1.00 a 5.00 horas de la mañana-, aparenta ser todo un fraude, amén de «un atentado a la inteligencia», según denuncia la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), una circunstancia que debería ser suficiente para prohibir su emisión.
Pero en eso no han entrado las autoridades competentes. De hecho, en el Ministerio de Industria no han dicho aún nada, pese a que sí acaban de advertir a varias cadenas de que eliminen de sus parrillas los programas de teletienda, porque lo hacen en un quinto canal ‘alegal’.
«¿Serías capaz de acertar el nombre de los tres Reyes Magos?», «Capital europea con las letras: RPIAS». «Es muy fácil: con tan sólo llamar o enviando un mensaje de texto al XXX puedes lograr importantes premios en efectivo. ¡Llama y gana!».
La fórmula es cuasi idéntica para el común denominador de los ‘call TV’: una vez lanzado el cebo del premio fácil, sólo hay que esperar que los telespectadores muerdan el anzuelo. La apelación al intelecto («es muy sencillo», «seguro que ya lo sabes») y la concatenación de frases que exhortan a llamar y participar («se acerca el final del programa», «no me puedo ir sin dar los XXX euros de premio, llama ya») son recursos que despiertan las pulsiones de un público que, como apunta Alejandro Perales, presidente de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), «es más proclive, sensible o crédulo al señuelo del dinero».
Para la web Tencuidado.es, un proyecto nacido con vocación de denuncia de las malas prácticas emanadas de dichos formatos, «jugar al despiste, ‘mareando la perdiz’ para confundir a los espectadores, es uno de los pilares básicos de estos programas. En un ‘call TV’, normalmente nada es lo que parece».
«No es un concurso»
Por ello, la OCU insta a los espectadores «a darse cuenta de que no se trata de un concurso, porque no hace falta ninguna habilidad para resolver los juegos, que son de sentido común, sino que la dificultad consiste en poder participar. Tal y como están hechas las bases, hacerlo es una cuestión de puro azar».
En la retina cinematográfica colectiva todavía colean los fotogramas de «Quiz Show», la película de Robert Redford que, basada en una historia real, denunciaba el amaño de un programa televisivo (Twenty One) de gran éxito en la televisión estadounidense de los años 50. Al igual que en el filme, las preguntas, pruebas y acertijos de los ‘call TV’ parecen tener truco siempre.
Pero, a diferencia del escándalo protagonizado por el profesor Charles Van Doren, en este caso no se cuenta con la complicidad del concursante. La mecánica de estos programas se caracteriza por ser «compleja, farragosa y de imposible comprensión», matiza la OCU. Las preguntas ‘gancho’ -sencillas, cíclicas y repetitivas- se traducen, tras un largo tiempo de espera, en fallos incomprensibles. Además, tal y como señala la citada asociación, «en ningún caso, el acceso del que llama es directamente al concurso, sino que pasa por unos filtros que hacen muy improbable la participación».
Sin embargo, se trata de un negocio legal que suscita, cuanto menos, desconfianza. Desde el plano ético o moral, tan sólo es reprochable su capacidad para despertar el impulso y aprovecharse de un tipo de público fácilmente manipulable. «Los ‘call TV’ no son un fraude en sí, aunque nos parezca que, en muchos casos, abusan de la buena fe o de la situación de ciertos segmentos de espectadores», sentencia Perales.
Y es que la coyuntura económica ha traído consigo una importante caída de los ingresos publicitarios en las cadenas de televisión -del 23,2% sólo en 2009, según la consultora Infoadex-, una circunstancia que ha obligado a buscar fuentes alternativas de financiación.
El paso del negocio televisivo tradicional hacia un modelo de explotación caracterizado por la interactividad con el usuario es ya una realidad. Al margen de criterios estéticos y dilemas morales y legales, los insufribles ‘call TV’ constituyen un filón que reporta importantes beneficios económicos para todas las partes implicadas (prestadores del servicio, operadores de acceso y red, y cadenas de televisión), ya que permite llenar espacio televisivo -en franjas horarias de escaso consumo, donde importa menos la audiencia- y generar importantes rendimientos con un bajo coste. ¿El principio activo que justifica su rentabilidad? Una gran recaudación y un exiguo reparto de premios.
Negocio «espectacular»
Corporación Multimedia, un grupo de empresas de servicios de comunicación, cree que se trata de «un negocio que funciona de una manera espectacular a nivel económico, aunque peligroso porque degrada la imagen de las cadenas generalistas».
La opacidad es la premisa a la hora de hablar de las cifras que se mueven en la industria de los ‘call TV’. Para la AUC, «si en las principales cadenas los ingresos pueden haberse movido en torno a un 10% de la facturación global, en emisoras con menos cartera publicitaria podrían haber llegado al 25%. Ello supone cifras que oscilan entre los 20 y los 30 millones de euros anuales». Por su parte, Tencuidado.es data en 500 millones de euros la facturación de los SMS Premium durante el pasado ejercicio.
De todos modos, la crisis ha impactado en la línea de flotación de estos formatos. Tal y como constata la AUC, «desde 2009 se viene produciendo una drástica caída, a lo que se añade un cierto agotamiento del modelo y, a partir de mayo, las restricciones horarias que introduce la Ley General de la Comunicación Audiovisual. Los ‘call TV’ están siendo sustituidos por tarots y teletiendas, propuestas que en su día se vieron relegadas, precisamente, por los programas concurso». Todos estos factores en su conjunto podrían lastrar y comprometer la viabilidad económica de dicho modelo.
Actualmente, sólo sobreviven cuatro ‘call TV’ en antena: ‘Locos por ganar’ (Telecinco) y ‘Adivina quién gana esta noche’ (Antena 3), producidos por la empresa Llama TV; y ‘Suerte y al toro’ (Intereconomía TV) y ‘Ring Ring’ (en Veo7), a cargo de la barcelonesa Mediacat06.
Los intentos de regular los concursos telefónicos en televisión se remontan años atrás. En 2004, el Ejecutivo impuso un código de conducta para los números 800, una iniciativa que consiguió mermar la actividad de los primeros ‘trileros’ televisivos.
Sin embargo, los ‘call TV’ han sabido adaptarse a las nuevas circunstancias. Así, abandonaron las líneas 806 (ocio y entretenimiento, con un elevado coste por minuto) migrando a números 905, marcaciones reservadas a televoto y sondeos telefónicos, con un coste fijo independientemente de la duración de la llamada. «Ahora las cadenas buscan que el usuario llame más, ya que la tarificación es única, no como antes que era por minutos y aguantaban las llamadas», afirma el presidente de la AUC.
El pasado 1 de mayo entraba en vigor la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual, una «asignatura pendiente de la democracia», según la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega. Dicha reglamentación persigue establecer un marco legal estable para el desarrollo del nuevo marco televisivo digital. Por su parte, el Senado ha incorporado una enmienda a la Ley General Audiovisual, en virtud de la cual «los prestadores» de este servicio de comunicación «tendrán responsabilidad subsidiaria ante los fraudes» que se puedan producir en programas dedicados a juegos de azar y apuestas, videncia y esoterismo.
Cerco a los SMS
A finales de junio de 2009, la Comisión de Supervisión de los Servicios de Tarificación Adicional (CSSTA) aprobaba el nuevo Código de Conducta para la prestación de los mismos en el ámbito del envío de mensajes. Desde el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITYC) se incide en el hecho de que «gracias a la regulación, el usuario debería disponer de una gran cantidad de información a la hora de utilizar estos servicios, porque las empresas están obligadas a una mayor transparencia».
Este marco normativo incide de lleno en el sector de logos, melodías, juegos, contenidos para adultos y servicios afines, un segmento maduro que, lejos de atravesar su mejor momento, se encuentra muy lejos de las predicciones que auguraban unas cifras de mercado superiores a los 11.000 millones de euros para 2010. Las novedades introducidas, que afectan fundamentalmente a la numeración, la tarificación, y el número de mensajes necesarios para conseguir la descarga y la desconexión inmediata del servicio bajo petición del cliente, incrementarán la protección del consumidor.
No obstante, el usuario tiene a su disposición varios canales para denunciar posibles irregularidades y, «en cualquier caso, si el ciudadano considera que, más allá de la normativa sobre telecomunicaciones, se trata de un hecho en sí fraudulento, debería dirigirse a la vía judicial», señalan desde el MITYC.
En 2009, el número de reclamaciones concernientes a SMS Premium recibidas en la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones se situó en el 10%, mientras que las relacionadas con líneas de tarificación adicional supusieron el 2,3%, aunque hay que tener en cuenta que hasta finales de año las líneas 905 no se etiquetaron bajo dicha categoría.
Los resortes legales parecen estar ya desplegados, aunque todavía se levantan voces críticas que claman porque se intensifiquen, desde las administraciones competentes, las medidas restrictivas en materia de tarificación adicional y tolerancia con dichos formatos. ¿Servirán estas acciones para frenar y erradicar las prácticas abusivas? El tiempo lo dirá.
Yo he sido víctima recietemente del fraude de "Tarificación Adicional" en un teléfono móvil que ni uso tan siquiera de nada menos que en 70€.
Hice la reclamación a Movistar y me dijeron que "devolverían" 24€, cosa que no entiendo por qué esa ínfima cantidad y aún después de un mes lo estoy esperando.
También estoy esperando terminar mi contrato de permanencia, que ha sido de dos años, para darme de baja, o mejor dicho, hacer una portabilidad a Pepephone, que es una operadora mucho más honrada y no tiene ni consumo mínimo ni contrato de permanencia y la tarificación de llamadas es muy baja.
Mi deseo antes de hacer esa portbilidad es saber cómo puedo haer la reclamación, ya no solo por el dinero, es porque he visto que hay mucha gente y me gustaría que nos unamos todos para acabar con ese fraude, porque yo misma, no he concursado en nada ni he llamado para dar mi voto y aún así me han cobrado, pero como yo, sé que hay un sin fin de personas y hay que acabar con ello.
Gracias por esta interesantísima información
Un saludo
Por favor.
Necesito que me informen cómo puedo emviar mi fecha de nacimiento. No sé que significa esa forma, puesto que quiero inscribirme y no sé hacerlo
Muchas gracias y de nuevo un saludo
El problema es que se supone que es un servicio VOLUNTARIO y Movistar no tiene la culpa realmente del fraude. Además, me ofrecieron una restricción total de estos mensajes y me dijeron cómo dar la baja. No todos los operadores te devuelven dinero que cobran OTRAS empresas ajenas al servicio. Estoy muy contento con ellos y seguiré con ellos al menos de momento.
Yo creo que sigue siendo una estafa, lo pinten como lo pinten.
Quien te dice, que el animal buscado, entre un puñado de letras, no lo van ir cambiando de sobre en sobre si la gente lo va acertando??
Todas estas busquedas o palabras buscadas en estos concursos al menos tendrían que estar en un sobre precintado y dando fe de ello un notario.
En mi opinión, el que el gobierno y las entidades reguladoras no encuentren las herramientas legales para impedir que algunos roben descarada pero cuasi-legalmente a la población, sugiere que hay algún tipo de publicidad ó conveniencia, lo que me hace preguntarme hasta qué punto algunos funcionarios del gobierno pueden estar beneficiándose con estos Call-TV. El robo es tan descarado, que se me antoja imposible que el gobierno no esté al tanto de esto. En el programa del viernes, había mucho mas de 800 llamadas faltando más de dos horas de programa. Y en el aire, no entraba ninguna llamada! Cómo así?!!! De 800 personas llamando, cómo es posible que no entre una llamada? Es un completo robo, pero ninguna entidad les obliga a no cobrar esas llamadas perdidas en las grabaciones de "sigue llamando, ya casi lo conseguirás…". Definitivamente la corrupción que genera la ambición humana, no tienen límites.
Hola queria decirles que yo participe en un concurso del canal telefutura, el programa se llama escandalo tv, y el concurso se llamaba, gana mirando la novela india, ellos te llaman y te hacen una pregunta del capitulo de la novela y si aciertas te gana 500 dolares, mi pregunta es esto es de verdad , o es un fraude, o engano, porfavor contestenme este es mi email lissettecruz88@yahoo.com, estoy en estados unidos.
Soy de cuernavaca morelos, y agrego a los comentarios anteriores el dicho de que estos personajes y quienes son responsables directos de dichos programas, que estos son unos estafadores sin sentimiento alguno menos principios o valores humanos y si es cierto que muchos de entre los tele videntes caemos a sabiendas de que esto es una estafa total y que estos valiéndole de la situación en la que el pueblo esta (hablo de la economía) con una "inocente ingenuidad" caemos por único interes de que si no dan el "premio" y que insisten es que fácil lo ganaremos (solo llama y dilo) y saldremos de algunos problemas como son salud, alimento en algunos casos o pagar prestamos para los mismos compromisos en final esto seguirá mientras estemos en esta situación y que con esta ingenuidad confiemos en estos truanes
Sobre todo llama la atención la dificultad de las preguntas que vamos ni Einstein junto con Edison podrían descifrar las respuestas de muchas de ellas…