La Comunidad investiga los servicios de SMS por vulnerar los derechos de los consumidores

[Fuente: EuropaPress, 01/10/2010]

La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Consumo, está investigando los servicios de telecomunicaciones premium, empresas de servicios de mensajes cortos en móviles, por vulnerar los derechos de los consumidores.

Así lo anunció la directora General de Consumo, Carmen Martínez de Sola, en la primera de las jornadas informativas para consumidores que se van a celebrar en los próximos meses, y en la que expertos en consumo y telecomunicaciones han analizado hoy los servicios sobre mensajes sms y servicios premium.

La directora general de Consumo ha asegurado que en algunas ocasiones, si el usuario envía un mensaje de móvil a uno de estos programas, se suscribe sin que se le informe a una empresa de contenidos que le va a descargar publicidad no deseada, y además se la va a facturar al costo adicional de un teléfono de rango 905.

Martínez de Sola lamentó que la Secretaría de Estado de telecomunicaciones (SETSI) no trabaje junto con las comunidades autónomas para dar de baja a números 905 y servicios Premium implicados en las reclamaciones de consumo. Además, denunció que «el Ministerio de Industria legisla y aprueba normativas, códigos de conducta para las compañías, divide el espectro de numeración, asigna rangos de números, interviene en el mercado, pero sin embargo rechaza coordinarse con las comunidades autónomas, que tienen la competencia en materia de Consumo».

La jornada celebrada hoy, titulada «Servicios de telecomunicaciones, mensajes sms y mensajes premium y teléfonos de tarificación adicional», ha contado con la participación de expertos de la Dirección General de Consumo de la Comunidad, una representante de la empresa Vodafone y un ingeniero colegiado de telecomunicaciones, designado como árbitro por este Colegio profesional para los asuntos de consumo que se dirimen y resuelven ante el Instituto Regional de Arbitraje.

Durante la jornada también se analizaron problemas habituales de los consumidores sobre portabilidad (conservación de números cuando se cambia de compañía), así como las llamadas comerciales de empresas a números particulares cuando no se desea recibirlas.

Como consecuencia de la popularización del teléfono móvil, en los años 2007 y 2008 aumentaron notablemente el número de reclamaciones recibidas en este sector, lo que provocó la apertura de importantes expedientes a las principales compañías por parte de la Comunidad de Madrid.

Ello tuvo como consecuencia la firma de convenios con las tres principales empresas de telecomunicaciones, que han supuesto una agilización en las reclamaciones de los consumidores, tanto en la vía mediadora como en la arbitral, al ponerse en marcha un procedimiento telemático de tramitación y de remisión de documentación.

No obstante, Martínez de Sola expuso que el sector de las telecomunicaciones continúa siendo uno de los que más reclamaciones y consultas acumula. En el año 2009 el 23,46% de las consultas que los ciudadanos formularon sobre cuestiones de consumo (8.163) se refirieron a temas relacionados con el sector de telecomunicaciones.

Respecto de reclamaciones, en el año 2009 se tramitaron un total de 30.348, de las que el 12,53% (3.803) corresponden al sector de las telecomunicaciones, siendo especialmente conflictivo el «subsector» de telefonía móvil con 1.874 reclamaciones formuladas, lo que representa el 49,27% del sector.

Los motivos fundamentales de las reclamaciones, tanto en el sector de telefonía móvil como en fija, son la disconformidad con la facturación, la falta de una información clara y precisa que permita al consumidor decidir de acuerdo con sus necesidades.

A lo largo de los dos próximos meses, la Dirección General de Consumo ha organizado unas jornadas informativas sobre Consumo y Servicios, con el objetivo de dar respuesta a los problemas que en el día a día los ciudadanos de la Comunidad de Madrid, informándoles sobre los instrumentos que el Gobierno regional pone a su disposición para la defensa de sus derechos.

Así, además de la celebrada hoy, el próximo 19 de octubre se celebrará una nueva jornada sobre suministros eléctricos y facturación, el 29 de octubre sobre bancos, atención al ciudadano y cláusulas abusivas, y el 24 de noviembre sobre seguros y cláusulas abusivas.

Latest Comments
  1. Carmen Morales 29 noviembre 2010
  2. Ana María Rom 2 diciembre 2010
  3. maribel 29 diciembre 2010

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Además utilizamos cookies para personalizar la publicidad. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

PublicitarioEsta web puede contener cookies de publicidad de terceros. Estas cookies pueden recopilar datos personales.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.