[Fuente: RAQUEL GÓMEZ 16/06/2010 El Periódico Mediterráneo ] Las comunidades de vecinos registran 228…
Se disparan las quejas de los valencianos contra las compañías de telefonía móvil e Internet
[Fuente: ElPeriodicodeaqui, 27/06/2011]
La Asociación Valenciana de Consumidores recibió en 2010 2.130 reclamaciones relacionadas con las telecomunicaciones, seguidas del sector de la vivienda y viajes.
La Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU) recibió en el año 2010 un total de 14.298 consultas y reclamaciones realizadas por los consumidores valencianos, dato que se mantiene en cifras similares a las del año anterior, en el cual AVACU recibió en sus oficinas 14.170 quejas de los usuarios.
Uno de los principales hechos a destacar es el importante incremento que ha sufrido el sector de las Telecomunicaciones (telefonía e internet), pasando de 1.404 consultas y reclamaciones en 2009 a más de 2.130 el año pasado. Los principales problemas que argumentan los consumidores valencianos se centran en la facturación (tarifas mal aplicadas, llamadas a números de tarificación adicional, cobro de los SMS Premium) y las consultas sobre las llamadas que se reciben por parte de otras compañías con ofertas de sus servicios.
También hay que destacar que la Vivienda, a pesar de que se mantiene en segundo lugar, ofrece cifras muy similares a los sectores de Viajes y Electricidad, superando en los tres casos las 1.000 consultas y reclamaciones durante 2010.
En este sentido, hay que señalar un cambio en la tendencia de los hábitos de los consumidores, ya que en el sector de Vivienda han descendido las quejas en el apartado de compraventa, pasando a incrementarse las relativas a arrendamientos y comunidades de propietarios.
Por lo que respecta al apartado de Viajes hay que recordar que durante el pasado año se dieron diversas circunstancias que hicieron que se incrementaran significativamente las consultas en este sector (cancelaciones y retrasos derivados de la erupción del volcán islandés, huelga de controladores, etc.). La electricidad se sigue manteniendo en los principales puestos, por las dudas generadas con las lecturas de contadores (reales y estimadas), instalación del ICP…
También se mantiene en cifras cercanas al millar el sector de Bancos y Financieras, fundamentalmente por las consultas sobre las cláusulas denominadas suelo-techo (swaps) en los préstamos hipotecarios y por el cobro de comisiones de algunas entidades bancarias.
Por otra parte, hay que destacar que continúan en marcha diversos procedimientos judiciales iniciados en los últimos años en el sector de la enseñanza, aprovechamiento por turnos…
Es importante señalar el cambio de tendencia en los hábitos de los consumidores, cambio que queda reflejado en los datos siguientes en el que se observa la evolución de los principales sectores en cuanto a número de quejas de los consumidores valencianos: en 2009 la vivienda dejó de ser el sector que más problemas generaba, dejando paso al sector de las telecomunicaciones.
2010 |
2009 |
2008 |
|
Telecomunicaciones |
2.135 |
1.404 |
1.472 |
Vivienda |
1.074 |
1.195 |
2.572 |
Viajes |
1.064 |
328 |
480 |
Electricidad |
1.028 |
920 |
341 |
Bancos y financieras |
966 |
750 |
1.572 |
Enseñanza |
649 |
919 |
321 |
Vehículos |
458 |
603 |
863 |
También hay que resaltar que el número de consultas recibidas a través del correo electrónico se ha duplicado en el segundo semestre con respecto a las cifras de los primeros seis meses del año, lo que viene a significar un incremento en la utilización de esta herramienta por parte de los usuarios valencianos.
Recuerde que puede acudir a AVACU para realizar cualquier consulta o reclamación a través de su Gabinete de Información, en el tel. 963 526 865 o mediante el correo electrónico avacu@avacu.es (www.avacu.es).
Soy cliente de Orange con un contrato de linea, llamadas y ADSL desde junio de 2010 y estoy sin línea de voz desde la segunda semana de octubre de 2011, aunque sí tengo acceso a internet. Les he llamado más de diez veces, han abierto 2 incidencias que cancelan al día siguiente y siguen sin resolver el problema. Esta mañana, incluso me han colgado el teléfono porque, según uno de sus telefonistas, no le gustaba mi tono de cabreo. Por supuesto, no puedo cancelar mi contrato, según los papeles que me enviaron cuando hice el contrato, tengo 15 meses de permanencia que concluyen en diciembre (aunque ahora me dice una telefonista que son tres años!!!) o pagar 150 euros (que según el contrato tampoco se corresponde con . Ya no sé qué hacer ¿hay algún organismo oficial a quien poder recurrir o es que debemos sufrir el timo de la estampita sin que se ponga coto a todos los abusos que cometen las telefónicas.