[Fuente: Telecinco, 15/12/11] Facua ha demandado un cambio regulatorio sobre SMS Premium --mensajes de texto…
Facua-A advierte de que las denuncias por abusos y fraudes en telecomunicaciones marcan un récord en Andalucía
[Fuente: Europa Press, 23/08/2011]
Las denuncias de los usuarios por abusos y fraudes en telecomunicaciones han alcanzado un récord histórico en Andalucía durante el primer semestre de 2011, según ha informado en una nota Facua.
Así lo pone de manifiesto el balance de Facua-A sobre las 9.161 consultas y reclamaciones tramitadas entre enero y junio. Se desglosa en 4.126 consultas y 2.064 denuncias, atendidas por sus ocho asociaciones provinciales en sus oficinas o a través del portal de Internet .
El 38 por ciento de las reclamaciones tramitadas está relacionada con irregularidades cometidas por empresas de telecomunicaciones, ocho puntos más que entre enero y junio del año pasado.
Pese al cúmulo de fraudes que se producen en el sector, muchos de ellos «masivos», Facua-A ha criticado que la Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud «no responde con sanciones ejemplarizantes, provocando la desprotección de los consumidores».
Generalmente, según apunta, Consumo «no sólo no hace públicas las sanciones que aplica, sino que se niega a facilitar información sobre las mismas a Facua-A aunque la organización sea la que haya denunciado las irregularidades».
Las «escasas» multas de las que Facua-A ha tenido conocimiento tienen una cuantía «ridícula» en relación a la gravedad de los abusos y fraudes cometidos por las compañías, lo que se traduce en «una permisividad» con las prácticas del sector que «en lugar de frenar, fomenta el aumento de las agresiones contra los derechos de los usuarios».
El segundo lugar en el balance de reclamaciones lo ocupa la banca, con el 9,6 por ciento, un punto por encima del primer semestre de 2010 y repitiendo el mismo puesto.
El tercer sector en denuncias ha sido el asegurador, con el siete por ciento, ocupando idéntica posición que en el mismo periodo del año pasado aunque con una bajada de algo más de un punto.
Les siguen el sector eléctrico, con el 6,4 por ciento, el transporte —fundamentalmente el aéreo— con el 5,8 por ciento y la compra de viviendas, con el 4,3 por ciento.
En cuanto a las consultas formuladas por los consumidores en las ocho asociaciones de Facua-A, el primer lugar lo ocuparon las compañías de telecomunicaciones, con el 30,2 por ciento. En segunda posición, el sector bancario, con el 9,7 por ciento. Tras ellos, las compañías eléctricas, 7,4 por ciento, y las aseguradoras, 6,2 por ciento.
Casi una de cada cuatro denuncias, el 38 por ciento, estuvo motivada por abusos y fraudes en servicios de telecomunicaciones fijas y móviles, según el informe de Facua-A. Los móviles provocan desde 2007 más reclamaciones que la telefonía fija y el acceso a Internet mediante ADSL y cable.
Entre las causas de las reclamaciones a las compañías que ofrecen servicios de telefonía y acceso a Internet destacan las trabas para admitir las solicitudes de baja de los usuarios, la imposición irregular de penalizaciones ante la cancelación de los servicios, la publicidad engañosa, el incumplimiento de las ofertas y el cobro de servicios no contratados.
También continúan creciendo las reclamaciones por irregularidades en servicios de descargas de contenidos para móviles (SMS Premium), en los que se producen altas fraudulentas que implican el pago de grandes cantidades por la recepción de mensajes.
Además, siguen destacando las denuncias de usuarios por la facturación de llamadas no realizadas a líneas con prefijo 905, cuyos afectados indican haber recibido facturas con decenas, cientos e incluso miles de llamadas falsas.
Servicios bancarios
La banca originó el 9,6 por ciento de las denuncias tramitadas por las asociaciones integradas en Facua-A. Los principales motivos, irregularidades en las cláusulas de préstamos, tanto hipotecarios como al consumo.
También hay muchas reclamaciones por el cobro de comisiones, especialmente las relacionadas con cuentas que se quedan en descubierto, y falta de información esencial al contratar productos financieros.
El tercer lugar en reclamaciones lo ocupa el sector asegurador, con el siete por ciento. En él se denuncian todo tipo de incumplimientos de las condiciones ofertadas en los contratos, con la negativa de las aseguradoras a asumir determinadas coberturas. Los seguros de viviendas y los sanitarios fueron los que acapararon más quejas, seguidos de los de vida.
Os escribo para comunicaros que yo también he sido estafado por la compañía Movistar. Mi caso en particular, se debe, a la desproporcionada cantidad de dinero que se me ha cobrado por hacer uso del móvil en el extranjero, para usarlo con Internet. Se me aplicaron cargos de 20€ cada vez que entraba en alguna web de Internet. Vergonzoso!!
Envié un mail a la dirección de Movistar y aún sigo esperando. A ver cuando les parecerá contestarme.
Cordialmente,
Ramon
Yo he puesto ya dos denuncias contra la compañía ONO por querer cobrarme una serie de llamadas al 905 50 50 50 que, en ningún momento, tuvieron lugar. Desde su departamento de cobro se me ha llamado día si, día también sin escuchar mis palabras… y es que en todo momento les advertí que nunca pagaría la cantidad que me reclaman, puesto que las llamadas que aparecen en mi factura nunca se realizaron. Oídos sordos, falta de respeto, amenazas y un acoso permanente por lo que tuve que poner mi teléfono móvil en silencio para no aguantar tanta llamada. Un timo, un fiasco, una estafa en toda regla que aún no comprendo como se sigue permitiendo. Desconozco si la culpa es de Mediacat 06 (la compañía del 905 50 50 50) o de ONO, el caso es que creo que ambas tienen un convenio para estafar al cliente. Es penoso y tercermundista que se siga permitiendo que esta panda de ladrones robe sin límites mientras, eso si, se persigue a los que realizan el timo de la estampita. ONO y Mediacat06 son peores, porque pretenden ser legales.