Crece el malware para dispositivos móviles un 273%

[Fuente: Gdata, 19/09/2011]

El último “Informe de Malware” de G Data señala un notable incremento de malware para esta plataforma respecto al primer semestre de 2010.

El último informe de malware de G Data es concluyente acerca de la actividad incesante y la desafortunadamente buena salud de la ‘economía underground’. G Data SecurityLabs registró una nueva pieza de malware cada 12 segundos hasta acumular, durante los primeros seis meses de año, más de 1,24 millones de nuevos programas maliciosos, casi un 16% más de los registrados en la segunda mitad de 2010. Los expertos de G Data adelantan que este crecimiento continuará en los próximos meses y acabaremos el año con, al menos, 2,5 millones de nuevos programas dañinos. Incluso se podría registrar en este 2011 tanto nuevo malware como el acumulado entre los años 2006 y 2009, ambos incluidos. Parece que no hay final a la vista para esta interminable avalancha de malware.

Dispositivos móviles en la diana…

Los datos y análisis del laboratorio de G Data señalan que, de enero a junio de 2011, la proporción del malware destinado a dispositivos móviles creció un 273% respecto al primer semestre de 2010 (frente al 16% de crecimiento global de nuevas amenazas). “Con el malware para móviles, los cibercriminales han descubierto un nuevo modelo de negocio”, explica Ralf Benzmüller, responsable de G DataSecurity Labs. “Ahora mismo, los autores de malware usan principalmente backdoors, programas espía y abusivos servicios SMS para estafar a sus víctimas. Desafortunadamente, podemos decir que estamos asistiendo al nacimiento de un nuevo y potencialmente muy lucrativo nicho de mercado para los cibercriminales y esperamos un continuo crecimiento del ‘malware mobile’ de aquí a finales de año.”

… pero troyanos, downloaders, backdoors y adware siguen amenazando al PC

En general, los expertos de G Data han observado que los troyanos siguen dominando el escenario del malware, seguidos por downloaders y backdoors (aunque el número de amenazas incluidas en estas dos últimas categorías han disminuido su presencia ligeramente). La mayoría de los troyanos están diseñados para facilitar cualquiera de las actividades contenidas en los catálogos de servicios de los cibercriminales (ataques DDoS, spamming, robo de contraseñas o información personal, etc.). Es destacable también el crecimiento respecto al periodo anterior de las amenazas de tipo adware, que continúan siendo un negocio lucrativo para los autores de malware.

 

Nuevos programas maliciosos por año
Nuevos programas de malware

Dos ejemplos de malware para Android

App Zsone. Está app manipulada se expandió a través del Android Market oficial de Google. La aplicación incluía un troyano que enviaba una suscripción a un servicio Premium de envío de mensajes SMS en China sin, por supuesto, el permiso del usuario. Una vez realizado este registro, los usuarios sólo podían comprobar la estafa en su siguiente factura.

 

Por su parte, el malware NickiBot funciona como un programa espía capaz de grabar conversaciones y ruido ambiente durante cualquier llamada, así como las coordenadas GPS del dispositivo infectado y permite a sus autores acceder a la información personal de la víctima.

Latest Comments
  1. Álvaro Flores 3 enero 2012

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Además utilizamos cookies para personalizar la publicidad. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

PublicitarioEsta web puede contener cookies de publicidad de terceros. Estas cookies pueden recopilar datos personales.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.