‘Spam’ de pago en el móvil: un timo al alza

[Fuente: noticiasdealaba, 4/12/2011 ]

La telefonía móvil y su constante evolución han abierto todo un universo de posibilidades a los ciudadanos, que por lo general ya no utilizan sus terminales como un medio exclusivo para enviar o recibir llamadas y mensajes cortos (SMS). Sin embargo, los avances tecnológicos también tienen un lado oscuro en forma de engaños premeditados que con el azote de la crisis como trasfondo amenazan con desestabilizar las economías de numerosos usuarios. La última denuncia en este sentido parte de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI) y tiene como protagonistas a los timos en la suscripción de servicios SMS Premium, esos mensajes de texto por los que se paga un precio superior al de la tarifa normal para recibir un servicio a cambio, como un tono, una canción o un juego para el celular, información comercial o la participación en un concurso televisivo.

La mecánica de estas estafas es similar en la mayoría de los casos y consiste en que al cliente no se le avisa o, en el mejor de los casos, se le advierte mediante métodos de difícil lectura de que ejecutando una acción concreta como descargarse una película o un programa o adhiriéndose a una red social también va a suscribirse a un boletín de pago mediante el cual recibirá alrededor de 30 mensajes por semana. Una modalidad de spam en el móvil que acarrea no pocos quebraderos de cabeza. El quid de la cuestión radica en el altísimo coste que implica recibir cada uno de estos SMS, entre los 15 céntimos y los 1,5 euros. «Por lo general, el usuario timado no se da cuenta hasta que recibe su factura, en la que suele tener que hacer frente a pagos de entre 15 y 180 euros» adicionales, según denuncia la FUCI.

En lo que va de 2011, la federación ha recibido más de 6.130 consultas y reclamaciones de usuarios afectados de todo el Estado, lo que supone haber triplicado la cifra de peticiones de ayuda registrada el año anterior. El problema reside en que el consumidor cree que los mensajes que recibe son publicitarios, los borra sin más y no repara en el engaño hasta que en su factura comprueba que le han cobrado por un servicio que desconoce haber contratado. Gustavo Samayoa, presidente de la FUCI, advierte de que «el hecho de que en algunos casos los importes no sean muy elevados permite que muchos de los clientes estafados no denuncien al pensar que van a perder además de su dinero su tiempo», porque «las empresas comercializadoras suelen ampararse en la letra pequeña que, a menudo, suele ser imperceptible».

DEL ENGAÑO, OFICIO Samayoa censura a las operadoras telefónicas, «que se desentienden del problema asegurando que no tienen nada que ver pese a actuar de intermediarias» cobrando los mensajes y amparando a estas empresas «que hacen del engaño oficio». Para evitar problemas, la FUCI recomienda no facilitar nunca el número de teléfono móvil a través de Internet y, en caso de querer solicitar servicios Premium, visualizar todo el contenido publicitario, buscando la letra pequeña y los enlaces a las condiciones de la promoción, así como imprimirla «para en caso de que haya problemas poder demostrar la existencia de esta publicidad ilegal».

Por regla general, la federación recomienda «desconfiar» de los concursos y sorteos que requieran enviar un mensaje de texto para jugar y evitar aquéllos que requieran la palabra Alta. Además, la FUCI pide «guardar el primer mensaje recibido, que suele llevar las instrucciones para causar la baja». En caso de caer en el engaño, la FUCI anima a darse de baja del servicio lo más rápidamente posible, mediante el envío de un sms con la palabra Baja al número desde el que se recibe el bombardeo de mensajes o el que indique la compañía telefónica, a la que debe llamarse previamente.

Latest Comments
  1. moviles 2 agosto 2017

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Además utilizamos cookies para personalizar la publicidad. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

PublicitarioEsta web puede contener cookies de publicidad de terceros. Estas cookies pueden recopilar datos personales.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.