Los mensajes de la ‘tele’ disparan los ingresos de los operadores

[Fuente: lainformación.com , 27/12/2011]

Los SMS tradicionales ya no son tan rentables para los operadores. Los ingresos por este servicio han descendido un 12%, pero las compañías de móviles tienen un as en la manga. Los SMS Premium (concursos de televisión, comentarios en programas, participación en donaciones solidarias) se han disparado y han hecho crecer los ingresos un 18%.

Los mensajes cortos tradicionales ya no son tan rentables como hace tiempo para los operadores. La facturación por esta clase de servicios ha descendido un 12% (25 millones de euros), pero las compañías telefónicas han encontrado un aliado.

Los llamados mensajes de tarificación adicional (concursos de televisión, comentarios en programas, participación en donaciones solidarias…) han crecido en ingresos un 18%, hasta los 70 millones de euros, según un informe publicado por la CMT (Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones).

Se trata de mensajes cuyo coste es ocho veces superior respecto a los tradicionales, y aunque no todo lo que generan va a parar a las arcas de las compañías de telefonía móvil, están equilibrando la balanza de la pérdida de ingresos de los SMS.

De todas formas, el descenso de los ingresos por SMS ha tenido un efecto a la inversa en las tarifas planas, imprescindibles para acceder a la mensajería instantánea gratuita. Su crecimiento es exponencial y se han convertido en una generosa fuente de dinero para los operadores.

Números rojos en el sector

Según el informe de la CMT, las cosas no han cambiado con respecto a trimestres anteriores. El sector sigue en números rojos, con caídas en los ingresos de casi todos los apartados (telefonía fija, móvil, servicios audiovisuales, etc).

Sólo se salva la banda ancha, que este trimestre ha conseguido mantener sus ingresos interanuales, con un mínimo crecimiento del 0,1%, hasta los 960 millones de euros.

El informe refleja, además, que el sector ha registrado unos ingresos de 9.199,92 millones de euros entre julio y septiembre, un 4,8% menos que en el mismo trimestre del año anterior.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies de terceros para analizar el tráfico web que recibimos y conocer los servicios que más os interesan. Además utilizamos cookies para personalizar la publicidad. Puede cambiar las preferencias y obtener más información sobre las cookies que utilizamos en nuestra Política de cookies

Configuración de Cookies

En la parte inferior verá el tipo de cookies que utilizamos y podrá seleccionar cuales permite. Una vez seleccionadas pulse "Guardar configuración" para actualizar sus preferencias

FuncionalesNuestra web puede contener cookies funcionales que son necesarias para el correcto funcionamiento de la web.

AnalíticasUtilizamos cookies analíticas para ofrecer más contenido de su interés.

Redes SocialesPara integrar datos de nuestras redes sociales, estas redes pueden instalar cookies de terceros.

PublicitarioEsta web puede contener cookies de publicidad de terceros. Estas cookies pueden recopilar datos personales.

OtrasOtras cookies de webs de terceras empresas como Google Maps.