[Fuente: Cartas ABC - Pilar Macián] Quiero denunciar desde los medios la sorprendente estafa que…
La competencia amenaza a los SMS
[Fuente: Expansión, 27/12/2011]
La popularización de los mensajes gratis de Whatsapp, BlackBerry y Twitter reducen en un 26% los ingresos por mensajería de Telefónica, Vodafone y Orange en dos años.
El negocio de los SMS, que cada año genera unos ingresos de 1.300 millones de euros a Telefónica, Vodafone y Orange, está en claras vías de extinción. Durante el tercer trimestre de este año, los clientes de las operadoras españolas de móviles se intercambiaron 2.114 millones de mensajes cortos, casi 770 millones menos que en los mismos meses de 2009 y 1.660 millones menos que en el mismo periodo de 2007.
La popularización de servicios de mensajería gratis a través de Internet para móviles, como BlackBerry Messenger y Whatsapp, y los asociados a redes sociales, como Twitter, sumado a los altos precios que cobran las compañías por los mensajes cortos en España, en comparación con otros países europeos, explican el lento pero imparable declive de los SMS.
En los dos últimos años, los ingresos por mensajes cortos de las operadoras españolas de móviles han caído un 26%. Según datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), en el tercer trimestre las compañías ingresaron 278 millones por el envío de SMS entre sus clientes, exactamente cien millones menos que en el mismo periodo de 2009. Entonces, los mensajes cortos representaban el 10,2% de los ingresos de las operadoras móviles. Hoy apenas alcanzan el 8% de su facturación total.
Desde hace casi un lustro, las tres grandes operadoras españolas –Movistar, Vodafone y Orange– cobran 15 céntimos de euros por cada SMS y 1 euro por los mensajes multimedia (MMS). Antes cobraban 12 céntimos pero subieron precios al unísono como reacción a la ley que prohibía el redondeo de las tarifas para móviles.
![[foto de la noticia]](https://estaticos01.expansion.com/imagenes/2011/12/27/empresastmt/1324938545_extras_ladillos_1_0.jpg)
En este tiempo, sin embargo, se ha disparado el acceso a Internet a través del móvil, con la explosión del iPhone y los smartphones, lo que ha llevado a las compañías a generalizar el cobro de tarifas planas para navegar por la Red. Los servicios de mensajería gratis entre usuarios de móviles con acceso a Internet son uno de los servicios más demandados por los usuarios, lo que reduce el uso de los SMS entre estos clientes.
Las operadoras han reaccionado a la caída del tráfico de los mensajes cortos con promociones de sus servicios de SMS, que empiezan a incluir ya de manera masiva entre las ofertas a sus clientes, en forma de bonos asociados a un consumo de voz.
Como consecuencia de esta estrategia, el precio medio de cada mensaje corto ha pasado de los 14,46 céntimos de euros de hace apenas un año, a los 13,15 céntimos de media por cada SMSen el tercer trimestre de 2011.
Las operadoras están compensando parte de los ingresos que pierden con los mensajes cortos con el tráfico de datos, es decir, con los servicios de acceso a Internet, con los que facturan ya cerca de 600 millones de euros al trimestre. Sin embargo, estos servicios llevan asociados unos altos costes, al necesitar una elevada capacidad de transmisión en la red y llevar aparejada la firma de acuerdos con proveedores de aplicaciones. Por el contrario, el coste de los SMS, que no consumen prácticamente ancho de banda, es tendente a cero para las operadoras.
SMS ‘Premium’
Al declive de los mensajes cortos se suma, además, el cercano final de la mensajería premium, que se utiliza para participar en concursos televisivos o para pagar juegos o música para el móvil.
Este segmento de la mensajería movió más de 500 millones de euros en 2007, pero desde entonces se ha reducido significativamente, tanto por la caída de la demanda como por las medidas de corrección que ha implantado la Administración para acabar con algunas prácticas del sector fraudulentas, que permitían que se suscribieran clientes sin ser advertidos expresamente de sus consecuencias.
Con todo, este negocio aún mueve en España alrededor de 270 millones de euros anuales, según los últimos datos del informe anual de la CMT.
El lento pero inevitable declive de los mensajes cortos
· La popularización de los servicios de mensajería gratis para móviles a través de Internet, como Whatsapp, amenaza el futuro del negocio de los SMS.
· Las operadoras llevan más de un lustro cobrando 15 céntimos de euros por cada mensaje, muy por encima de la media europea.
· Durante el último trimestre de 2011, los usuarios de móviles españoles se enviaron 2.100 millones de SMS, casi 700 millones menos que en 2009.
· Las operadoras han reducido un 26% sus ingresos por mensajería en los dos últimos ejercicios.
· Las prácticas fraudulentas amenazan también el futuro de los SMS premium, usados para juegos y concursos en televisión.
Whatsapp
Whatsapp es una aplicación mensajeria gratis para móviles. La empresa se financia de momento con aportaciones de capital riesgo, donde ha captado 12 millones. No cobra suscripción ni tiene publicidad, pero la incluirá en el futuro como Twitter.
Hola, no dudo que Movistar tendrá algún acierto, de hecho yo he estado con ellos muchos años, y mientras no ha surgido ningún problema todo era miel sobre hojuelas. Pero llegó la pesadilla, me cambian sin avisarme (ellos dicen que mandaron un sms, que yo no llegué a leer) las condiciones de mi contrato fusión y donde ponía ILIMITADOS ellos han puesto 1.000 gratis. Pueden hacerlo, pero sin no avisan en condiciones y el usuario se entera, podrá tener un barniz de legalidad, pero no es lo que especifica en el contrato que firmé (y que tengo en mi poder pues lo hice en una tienda Movistar). A mí me supone una factura de 1.115 €, ¡SI! mil ciento quince euros, y que alguien me explique si no tiene toda la pinta de un robo con tintes de legalidad.
SIGUE:
Ahora estoy en Consumo esperando que Movistar de una respuesta, que si no es razonable, seguiré en Telecomunicaciones o en el juzgado si es necesario… Sé que luchar con Movistar es una odisea perdida y que al final igual tendré que pagar, y eso es lo triste, por algo que tenía gratis.
Estoy escribiendo todo esto en la red en forma de cuento: “El cuento de Movistar”, que si tienes ganas puedes visitar en la red.
¡Qué poco le hubiera costado a Movistar hacer las cosas bien!, avisarme del cambio de condiciones de una forma que hubiera garantizado que me había enterado, ¡no utilizan el 1004 para molestar!, que lo utilicen para algo bueno para el usuario. Y hoy no tendrían solo a un descontento, sino a un engañado, timado, estafado… y haré lo que esté en mis manos para que todos sepan las jugadas que hace Movistar.
Un saludo desde Granada, y ánimo.
Paco Huertas.
Con el paso del tiempo ya se ha visto que los SMS han quedado a un segundo plano especialmente debido al Whatsapp, ahora las compañías teléfonicas se centran más en minutos de llamadas y en Megas para la navegación por internet.