[Fuente: Cartas ABC - Pilar Macián] Quiero denunciar desde los medios la sorprendente estafa que…
LOS SMS HAN MUERTO: ¿OTRA LEYENDA URBANA?
Los cocodrilos que viven en las alcantarillas del Meatpacking District de NYC: ¿Otra leyenda urbana?. Foto tomada de Flickr, cortesía de Martin Deutsch
DESCENSO EN EL ENVÍO DE SMS
- Noruega: Se enviaron 6.425 millones de SMS en 2010, con un descenso interanual del 1,59%. Si comparamos el primer semestre de 2010 con el primer semestre de 2011, hasta donde llegan los datos del regulador, la caída es del 3,6%, hasta los 3.308 millones de SMS.
- Dinamarca: Allí el descenso se ha empezado a notar a mediados de 2011, con una caída interanual del 7% en el primer semestre del año.
- España: Aquí tenemos una evolución curiosa porque el envío de SMS cae desde 2008, a diferencia de en otros países. En 2008 se enviaron 8.940 millones de SMS, un 6,28% menos que en 2007. En 2009, la caída interanual fue del 7,81%, hasta los 8.242; en 2010, del 3,98% y en 2011, 5,5%, hasta los 7.475 millones. En estos últimos años se presupone que la penetración de los smartphones y las tarifas planas ha jugado en contra de los SMS. Sn embargo, las caídas más pronunciadas de estos servicios se registrararon en 2009.
SMS Y SMARTPHONES
Una conclusión que podría sacarse a bote pronto es que en algunos de los países de esta comparativa el envío de SMS sigue creciendo porque los smartphones aún no se han popularizado entre la población, pero vemos que no. Estos países tienen una tasa de penetración de smartphones muy elevada, solo por detrás de países que están a la cabeza en el uso de estos dispositivos, como Singapur o Hong Kong. Lo vemos en los gráficos que proporciona Ourmobileplanet.com. La metodología de sus resultados podéis verla aquí.
Penetración de smartphones (julio de 2011). Ourmobileplanet.com con datos de Ipsos
Si tomamos como referencia las estadísticas de la Comisión Europea, (aunque aún con datos de 2010), los países que comparamos en este post son los que están por encima de la media de la UE 27 en tasa de la población que accede a Internet por el móvil a través de UMTS. Deducimos que en su mayoría lo hará a través de un smartphone.
SMS Y TARIFAS PLANAS
Con toda esta lluvia de datos, podemos decir que los SMS siguen teniendo sus adeptos en estos países, a pesar de que sistemas como Whatsapp o las redes sociales ofrecen ventajas como la gratuidad o el envío de fotos y vídeos al instante.
Por ejemplo, en el caso de Finlandia, con una tasa de penetración de smartphones del 29%, el regulador señala que después de una pequeña caída en el envío de SMS a principios de 2011, el número de SMS y MMS enviados aumentó hasta el 10% hacia mediados de año.
Ficora, el regulador finlandés, explica:
“No hay evidencia de que la fuerte aceptación de los servicios de mensajería de datos ponga fin al uso de SMS“
En el caso de Francia, con 147.200 millones de SMS enviados en 2011 ,Arcep dice que:
“Este segmento del mercado, que desde hace varios años crece anualmente más de un 20%, fue objeto de un desarrollo fulgurante en 2008 (más del 80%), debido a las ofertas ilimitadas que propusieron los operadores móviles”.
Y Ofcom, en Reino Unido señala que:
“Un proporción creciente de clientes de móvil, particularmente jóvenes, ven los SMS como su sistema principal de comunicación. La utilización diaria de SMS es incluso mayor que la de los servicios de voz y refleja el aumento de la disponibilidad de tarifas planas que incluyen el envío de SMS a precios muy bajos. Atractivas no solo para los jóvenes sino también para usuarios más sensibles al precio”.
En Suecia, el regulador apunta que:
“Tampoco hay que olvidar que además de los SMS enviados a través de los teléfonos móviles, están los que se envían a través de ordenadores, por ejemplo, centralitas de bancos o tiendas, o de máquinas (M2M). En Suecia este tipo de SMS alcanzaron los 631 millones durante la primera mitad de 20110, un 38% más que en la primera mitad de 2010″.
Veamos alguna explicación sobre lo que pasa en los países donde el envío de SMS desciende:
Strand explica lo que están haciendo los operadores en Dinamarca, uno de los países en los que el envío de SMS desciende, para no perder más ingresos por estos estos servicios:
“Lo que han hecho los operadores daneses es empaquetar las ofertas de datos (Internet) con los paquetes de SMS y MMS cuando venden smartphones. En otras palabras, ofrecen algo más a su tarifa de datos. Los usuarios están comprando también SMS y MMS que están incluidos en el precio”.
Sobre el descenso del envío de SMS en España, la CMT ha señalado que:
“Una explicación para esta disminución puede ser la proliferación en los últimos años de aplicaciones de Internet basadas en el uso de mensajería instantánea creadas principalmente para ser utilizadas a través de terminales móviles. Estas aplicaciones podrían constituir un servicio sustitutivo del servicio tradicional de mensajería SMS/MMS”.
Además, también hemos apuntado al descenso en los precios de los SMS. En el último trimestre de 2011 el ingreso medio por SMS nacional bajó un 10% hasta los 9,47 céntimos. Asimismo, ahora los operadores móviles tambienestán incluyendo el envío gratuito de SMS en sus tarifas de datos. Aquí en el blog seguimos muy atentos la evolución de este segmento.
NUEVAS FUENTES DE INGRESOS
Las compañías son conscientes del descenso en los ingresos que este mercado sufre desde hace tiempo. No obstante, para utilizar servicios sustitutivos a los SMS, como son Facebook o Whatsapp, es necesario tener contratada una tarifa de datos y un smartphone, que también cuesta dinero. Los ingresos por tráfico de datos ya suponen gran parte de la tarta de su negocio. Así que, de una forma u otra, parece lógico pensar que las compañías intentan compensar la caída de ingresos en este segmento (SMS) a través de otras vías. Ahora, además, están centradas en competir con Whatsapp con con sus propios servicios de mensajería instantánea (RCS, Rich Communication System) ( Joyn, en España).
** Los datos de evolución del número de SMS están publicados en los informes anuales de los diferentes reguladores. Todos presentan datos hasta 2010. En el caso de España, Francia y Finlandia se incluye el número total de mensajes enviados en 2011. Los datos de Suecia, Noruega, Reino Unido y Dinamarca abarcan hasta el primer semestre de 2011. Austria en su informe anual no presenta datos sobre el número de SMS enviados.
Buenas, soy Alicia.
Yo todavía uso los SMS, porque me gustan mucho, no quiero complicarme la vida, madremía, me acuerdo de cuando tenia 15 años, y solía enviarnos SMS a nuestros novios codificados, en fin.
Buen día.